Cuerpo Central: El imperio Carolino
EL MEDALLÓN DE CARLOS
La figura masculina a la derecha del blasón, situación preferente, es, verosímilmente, el
emperador Carlos, al lado de sus armas y su águila. Es cierto que lo han embellecido. Pero lleva lo esencial, sus atributos, el manto abrochado en el hombro derecho y el lemnisco romano, las cintas sobre la nuca, es decir el atuendo de emperador romano. Y el atuendo de los emperadores del Sacro Imperio, como continuadores del Imperio romano.
El rechazo a la identificación de Carlos en este medallón por la falta de parecido es poco defendible, teniendo en cuenta que en las monedas no se suele buscar el parecido sino el símbolo. En esta moneda de Carlos V con su madre acuñada en Zaragoza en 1520, que presentaremos a continuación, el emperador no se parece, pero es él. Lo dice la inscripción: «Ioana et Carolus reges Aragonum triunfatores catolici».
Moneda de Carlos con su madre acuñada en 1520
Monedas augustales:
Moneda de Augusto con corona axial.
Moneda de Carlos el Gordo.
Moneda de Federico II.
Estas tres figuras, blasón, águila bicéfala y efigie del Emperador, en lugar preferente, en el centro o a la derecha, son los emblemas del Imperio tal como los fijó el canciller
Gattinara en sus
Ordenanzas: «Las armas han de ser para el Imperio en su totalidad el blasón, el águila bicéfala y la efigie del Emperador a la derecha, las armas reales a la izquierda, como símbolos propios a cada nación que compone el Imperio.»